Estoy Aprendiendo a Crear Mi Blog
sábado, 16 de enero de 2016
sábado, 9 de enero de 2016
Las Medusas
las medusas son seres muy peligrosos ya que la gran mayoria de ellas son muy peligrosas, hay barrios tipos pero hace unos años se encontro un fenomeno de la medusa gigante del mundo que mide al rededor de 60 metros no se le denomina como monstruo marino mucho menos un fenomeno de la naturaleza, a las medusas se les conoce y aprecia por su belleza letal ya que pueden ser muy peligrosos pero atraen la mirada de muchos espectadores al rededor del mundo
las medusas atacan por medio de una picadura muy letal en pocas y raras ocaciones una picadura de medusa puede curarse fácilmente es dependiendo de el tipo de medusa que haya picado,
las medusas están compuestas básicamente de agua
en algunos países como japón la medusa es un platillo muy habitual y comestible por todos los habitantes ya que su contenido de grasas es bajo y esta compuesta solo de agua y sal
las medusas atacan por medio de una picadura muy letal en pocas y raras ocaciones una picadura de medusa puede curarse fácilmente es dependiendo de el tipo de medusa que haya picado,
las medusas están compuestas básicamente de agua
en algunos países como japón la medusa es un platillo muy habitual y comestible por todos los habitantes ya que su contenido de grasas es bajo y esta compuesta solo de agua y sal
El Sol es la estrella fuente de toda vida en la tierra. Sin el sol no podemos vivir. El Sol es mucho mas grande la tierra, tanto como 1300.000, pero en realidad es una estrella pequeña. Tosas las estrellas mas brillantes que vemos por la noche en el cielo son mas grandes que el sol, pero al encontrarse tan alejadas de nosotros se percibe como simples ´puntos brillante
Por eso podemos decir que el sol es una estrella enana amarilla, si la comparamos con las estrellas mas grandes del universo. También es cierto que hay muchas estrellas mas pequeñas que el sol y por eso podemos decir también que el sol es una estrella tipo medio, porque hay muchas estrellas mas pequeñas y mas grandes que el sol
Nuestro planeta es la Tierra. Junto a el existe otros siete planetas mas, ademas de otros cuerpos que vemos a empezar a conocer. Un planeta es un cuerpo mas o menos esfericos que una órbita en torno al sol y que ha conseguido eliminar en esa órbita los otros objetos que pudieran haber estado desplazados en ella o cerca de ella
Por eso podemos decir que el sol es una estrella enana amarilla, si la comparamos con las estrellas mas grandes del universo. También es cierto que hay muchas estrellas mas pequeñas que el sol y por eso podemos decir también que el sol es una estrella tipo medio, porque hay muchas estrellas mas pequeñas y mas grandes que el sol
Nuestro planeta es la Tierra. Junto a el existe otros siete planetas mas, ademas de otros cuerpos que vemos a empezar a conocer. Un planeta es un cuerpo mas o menos esfericos que una órbita en torno al sol y que ha conseguido eliminar en esa órbita los otros objetos que pudieran haber estado desplazados en ella o cerca de ella
![]() |
Siete planetas |
![]() |
el sol es el centro de los siete planetas |
![]() |
todos los planetas giran al rededor del sol Animación del sistema solar |
sábado, 28 de noviembre de 2015
Comida Salvadoreña
En la castronomía salvadoreña la mayoría de sus platillos están hechos a base de maíz
entre ellos tenemos comidas muy deliciosas y unicas por su sabor
Pupusas: Cuando se habla de gastronomía salvadoreña, las pupusas se llevan el puesto de honor. Estas tortillas de maíz rellenas con diferentes ingredientes son las más fieles representantes de la cocina de nuestro país. Hay pupusas hechas de maíz o de arroz y el relleno puede ser
frijol/queso (frijol con queso)
frijol/queso/chicharrón molido (revueltas)
queso/ayote
queso/loroco
y solo de Queso
El secreto es que todos \os re tienen que estar fríos para poderlos manejar, porque si no se les derrite, si el fríjol o de lo que va a rellenar esta caliente, se le derrite y no queda bien.
los salvadoreños festejan el día de la Pupusa cada segundo domingo de noviembre
![]() |
pupusas revueltas |
![]() |
rigua de queso |
![]() |
enchilada tradicional |
![]() |
pastelitos con pecado de verdura |
Yuca frita: y no podía faltar otro antojito típico de nuestro país como la yuca frita esta no solo se puede comer así también se puede comer salcochada es acompañada de curtido, tomate,pepino,rábano y pepesca, en algunas ocaciones la pepesca se suplanta por la fritada y para finalizar se le pone salsa de tomate
yuca frita con pepesca
nuegados de yuca
no solo hay estas comidas en el Salvador hay muchas comidas mas que son muy deliciosas y únicas por su sabor podemos encontrar una gran variedad donde se puede degustar caliente o frió a la preferencia de cada persona!
Violencia en el Salvador
En menos de ocho meses en el Salvador se han superado las cifras de homicidios en años anteriores ni los fenómenos naturales han sido tan desastrosos mas que la violencia que se desato en el mes de Agosto, según estadísticas aproximadamente 108 menores fueron asesinados ese mes...
Los 4 mil 243 homicidios ocurridos en el periodo comprendido entre enero y agosto de 2015 rebasaron las cifras totales de muertes violentas registradas año por año entre 2012 y 2014, de acuerdo con el informe mensual presentado por el Instituto de Medicina Legal
En otras palabras, el promedio de hechos de violencia se disparó a 29.4 por día durante agosto
¿El departamento de antropología forense del Instituto de Medicina Legal de San Salvador se siente como un museo de historia?
Según un medico del Instituto de Medicina Legal declara y explica que con "solo observar un hueso puede saber que edad tenia la persona cuando murió"
Todos los días son una curva de aprendizaje. El departamento de antropología forense del Instituto de Medicina Legal de San Salvador se siente como un museo de historia.
Colocados prolijamente sobre las mesas hay una serie de esqueletos, con cada hueso etiquetado y puesto en su posición.
Pero estos huesos que me muestran no me hablan del pasado de El Salvador, me dicen más sobre lo que está pasando en este momento.
Algunos de estos esqueletos no tienen más de un año de antigüedad. El doctor dice que los huesos le son entregados cuando la gente los encuentra de forma casual o cuando son entregados a la policía como parte de acuerdos legales con pandillas criminales.
Cada uno de ellos pertenece a alguien que murió de forma violenta.
viernes, 27 de noviembre de 2015
El Gato que se convirtió en Tigre
Dicen que la curiosidad mató al gato. Yo le añadiría “y resucitó en tigre”.
La curiosidad mata. ¿De veras? Mata la duda, la incertidumbre, el hecho de no saber qué ocurre. Mata la espera, las medias tintas, las excusas y ese whastApp que nunca llega y dijiste que enviarías. Mata los te quieros de hoy y los te olvido de mañana. El aquí te pillo aquí te mato (pero literal) y luego búscate la vida bonita, bonito. Matan las promesas manías que de tanto repetirlas perdieron su dueño. Mata que me adores en mi cara y me critiques a mis espaldas. Matan las amistades de plastilina, la mano que te levantó del suelo y al final resultó ser un pie y los abrazos que nunca llegaron.
¡Yo quiero abrazos que me llenen de agujetas!
La curiosidad surge como un instinto de supervivencia que antecede a un pretexto indefinido que lo único que quiere es ser resuelto. Y es que no somos más que supervivientes en busca de respuestas.
¿Quiénes son las personas más curiosas de este planeta? ¡Los niños! Nacemos con esta cualidad intrínseca en cada poro de nuestra célula. Pero como todo, nos la merman. Nos hacen creer que hacer preguntas no está bien. Y que tener curiosidad tampoco.
Gracias a la curiosidad de algunas personas a lo largo de la historia se descubrió el fuego, la electricidad, la Teoría de la Evolución, la penicilina y un sinfín de hallazgos que cuanto menos han hecho cosas extraordinarias por los demás.
Imagínate por un segundo lo que tu curiosidad puede llegar a hacer por ti.
Cuestiónate las cosas. No dejes que la convicción se apodere de ti a la primera de cambio y sé por una vez, la oveja negra del rebaño o el patito feo que se convirtió en un precioso cisne.
Todos tenemos derecho a saber la verdad. O al menos, yo soy de esas personas que prefieren saberla aún doliéndome en los vértices más profundos de mi alma, que vivir engañada sobre una mentira o sobre una vida que no existe. Porque cuando sabes la verdad tú puedes elegir qué hacer. Eliges tu camino, tus pasos y la determinación que a partir de ese momento dibujarán tus actos. Nos hacen creer eso de que “ojos que no ven corazón que no siente” ¿De verdad lo crees así? ¿No sería mejor eso de, ojos que ven corazón que siente? Más real, más sincero. Honesto al fin y al cabo.
Ser cómplice de la verdad, aceptarla y ser consciente de muchas de las cosas que ocurren a nuestro alrededor supone pagar un alto precio. Muchos de nosotros vive mirando hacia otro lado, pasando por alto situaciones, malos gestos y unos bolsillos cargados de hipocresía con tal de no enfrentarse a la verdad. Ya que eso supondría muchos quebraderos de cabeza y aún muchos visten el pijama de la cobardía. Está muy bien que te engañes a ti mismo pero no me engañes a mí. La gente juega a su antojo con los sentimientos de los demás, sin importarle lo más mínimo su sentir, su querer, por no hablar de la apropiación indebida que hacen con el tiempo de los demás. Como si acaso sobrara, como si acaso se pudiera dar marcha atrás y volver a cumplir veinticinco años.
La curiosidad nos hace ávidos, inteligentes, expertos. Discrepo en eso de “entre menos sé más feliz soy”. Si lo que quieres es vivir inmerso en una ignorancia suprema entonces sí. ¿Quieres ser un ignorante toda tu vida? Muchos dirán “sí un ignorante feliz”. Déjame que te diga que la felicidad no reside en la ignorancia. La felicidad reside en tomar conciencia de todos los elementos que nos rodean, de todo eso que dijeron de nosotros, de vivir con los ojos abiertos y con la verdad sobre la mesa y aún así tener la capacidad de con todo, ser feliz. Con nuestras miserias, con nuestros tesoros, con todo lo que conforma cada latido de nuestro corazón. Así que un curioso siempre será más feliz que alguien que ni siquiera se plantea por qué las hojas de los árboles se caen en otoño.
Vivimos en una búsqueda continua de respuestas, surgiendo por qués que en ocasiones se nos atragantan en un millón de lágrimas. Pero el dolor pasa y te deja como recompensa un peldaño más de fortaleza.
Todos y cada uno de nosotros llevamos un tigre dentro. Un ser increíblemente fuerte, increíblemente capaz de hacer cualquier cosa que te propongas en la vida. Por muy dura que te parezca o por muy imposible que te griten las malas lenguas. Ese tigre no nace de la nada. A base de caídas, a base de equivocaciones, ese pequeño gato se va transformando. Se curte de experiencias y sus heridas serán las cicatrices de un mapa que dibuje en tu piel lo mucho que has vivido, lo mucho que has aprendido.
La curiosidad no mata a nadie.
Lo que mata es no tenerla.
Es la indiferencia. Ir por la vida sin ir. Ir por la vida sin preocuparse por nada ni por nadie. Es ir por la vida creyendo que el amor no existe y es vaciarte de ganas y de un querer que es posible a cualquier escala.
Aprendamos a caminar sobre unos pasos decorosos y vivamos la vida sin más pretensión que llegar a ser ese tigre que todos llevamos dentro. Aprendamos a que la curiosidad es sana, necesaria y que la búsqueda de tu verdad tendrá una grandísima recompensa al final del camino. Que no será otra que vivir la vida que te mereces. Con sus más y con sus menos, con fisuras o con alguna que otra piedra que bordear. Pero al menos tomarás la decisión correcta cuando lo asertivo se convierte en la mejor compañía de esas dudas que desaparecieron por siempre.
Así que yo dejo que… la curiosidad me mate y me convierta en tigre.
martes, 24 de noviembre de 2015
¿Recuerdas?
Yo estaba ahí, delante de tus sueños olvidando los míos: bonita, traviesa y muda. Sin saber qué decir cuando te fuiste.
Yo estaba ahí, acordandome el alma cuando el rímel de mis pestañas ganó la batalla a mis mejillas. Impertérrita ante el eco de aquel verbo sordo que retumbó en el sofá donde hacíamos el amor.
Yo estaba ahí, dibujando lo que a tu paso deshacías e intentaba recordar los motivos por los que te quería. Sabía que eran muchos pero en esos momentos no era capaz de recordar ni uno.
Yo estaba ahí, caminando de puntillas para no hacer ruido y recogiendo las mentiras que dejaste entre mis labios. Y entre mis piernas.
Cansada.Abatida.Pero bonita, siempre bonita. Al menos eso me decía el viento.
Yo estaba, ahí recorriendo cada centímetro de tu cuerpo, enredando mis dedos en tu pelo y aplaudiendo garatusas a la luna.Yo estaba ahí, batallando con tus miedos, esnifando tu cintura y callando el desazón de aquellas noches de dragones.Yo estaba ahí, con todas mis ganas y mis buenos deseos.Yo estaba ahí, con mi corazón desnudo y mis manos descalzas.Yo estaba ahí, desnuda. Sin más disfraz que el aliento de lo que yo quería enseñarte y contarte.¡Yo estaba ahí joder! Con mis miserias, con mis incontables defectos y con todo lo bonito y sincero que podía darte en un solo abrazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)